Carlos Kercadó De León • Tesorero

1. Nombre, rol en ABL y ciudad donde creciste? 

Carlos Kercadó, Tesorero, Levittown, PR.

2. ¿Qué significa la asociación para ti y por qué es importante estar involucrado?

Nuestra asociación sin fines de lucro nace del deseo de devolverle vida a los parques y espacios donde practicar el deporte de nuestra comunidad, creando espacios seguros donde los jóvenes puedan soñar, jugar y crecer. Creemos en el poder del deporte como motor de transformación, una herramienta que fortalece el cuerpo, forma el carácter y une a las personas. Cada parque que rehabilitamos representa una oportunidad para que un niño descubra su pasión, para que una familia comparta momentos de alegría, y para que una comunidad renazca con esperanza. Con la ayuda de voluntarios, donantes y corazones solidarios, convertimos lugares olvidados en escenarios de inspiración, esfuerzo y sueños cumplidos. A través de ABL podemos devolverle un poquito a la comunidad que nos dió tanto en nuestra niñez y que ayudó en nuestra formación y a convertirnos en quienes somos hoy día. 

3. ¿Tienes historia de jugar béisbol en Levittown? ¿Algún logro o experiencia que quieras compartir?

Jugué beisbol en Levittown desde los 4 años de edad. Representé a Levittown en torneos regionales y estatales y a Puerto Rico en los Estados Unidos y Santo Domingo. Como en PR no había beisbol a nivel universitario, jugué sóftbol en el la Universidad de PR - Recinto Universitario de Mayagüez (COLEGIO) 4 años. Jugué beisbol hasta los 51 años y aún juego sóftbol con mi trabajo en la ciudad de NY. 

4. ¿Crees que jugar béisbol aquí ayudó a formarte como persona?

El béisbol tuvo un profundo impacto en mi formación y desarrollo, el cual complementó la educación que recibí en mi casa y en la escuela. En el beisbol se aprende valores y habilidades que van más allá del terreno de juego. A través del béisbol, aprendí disciplina, dedicación, responsabilidad y trabajo en equipo. Cada práctica y cada juego enseña la importancia del esfuerzo, la constancia y el respeto por los demás. Además, el béisbol promueve la salud física y mental, ayudando a los jóvenes a mantenerse activos, liberar el estrés y fortalecer su autoestima. En el campo aprenden a ganar con humildad, a perder con dignidad y a nunca rendirse ante los retos. Lo más importante es que el béisbol crea comunidad: une generaciones, fomenta amistades duraderas y ofrece un espacio seguro donde los jóvenes pueden crecer rodeados de buenos ejemplos, orientación y apoyo.

5. ¿Qué es lo que más te gusta de lo que la asociación ha hecho en el parque y qué te gustaría ver en el futuro?

Me da satisfacción y mucho orgullo ser parte de un grupo de amigos que se dió a la tarea de poner su granito de arena por el bien de nuestra niñez, nuestra juventud y nuestra comunidad. El ver que hoy día se juega beisbol y sóftbol en nuestro parque, el cual estuvo abandonado por muchos años, es una gran alegría y una motivación a continuar el trabajo. En el futuro me gustaría ver un parque en aun mejor calidad y tener regreso de una liga, o ligas, de beisbol, sóftbol y otros deportes en nuestras facilidades. 

6. ¿A qué te dedicas actualmente?

Actualmente soy Contralor Regional de la Agencia de Protección Ambiental.